Una "señal para los enemigos del norte de que la concepción de la guerra de todo el pueblo, más que una consigna es una convicción para los cubanos", se lee en el boletín partidista Granma sobre las palabras de un soldado al inicio del Año de Preparación para la Defensa del Ejército Central.
enero 31, 2008
Para mejor entender

Rojas quiere analizar el proceso sin saberse la ley electoral, que no establece ese paso tan chévere de la asamblea de barrio a la comisión de candidaturas del municipio.
La cosa no es de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo, tal y como corresponde al buen castrismo: la Comisión Nacional de Candidaturas propone los pre-candidatos a diputados, que pasan sucesivamente por la Comisión de Candidatura Municipal y la Asamblea Municipal del Poder Popular. Chirrín, chirrán.
Ni qué decir de la alusión de Rojas a que la Asamblea Nacional, aunque viciada de origen, «podría funcionar como un agente de cambio [e] impulsar una ley de asociaciones que conceda libertades públicas (…) en términos del pluralismo político, [así como] una reforma electoral (…) que facilite el acceso de opositores al poder legislativo». Antes que todo eso, el pueblo cubano tiene que abrogar, en referendo o por revolución, el orden constitucional, que impide ejercer cualquier derecho o libertad «contra la existencia y fines del Estado socialista».
Tal como llegó por e-mail

enero 30, 2008
Enhorabuena

Foto: © SPANISH BROADCASTING SYSTEM (SBS)
Confusión de sentimientos

Foto: Cuadro en la casa natal de Castro Bros © Angel Valentin (Sun Sentinel)
Inventario de saldos

La otra Cuba
Solo una muestra de la que Fidel Castro siempre le negó a la mayoría de los cubanos. Por cierto, aquí descubrimos que una de las parejas de presentadores son los conductores de la edición del mediodía del Noticiero Nacional de Televisión. Ahí pueden ver con bigotes a Froilán Arencibia, el mismo que encabezó el mitin de repudio contra Carlos Otero en la puerta del ICRT y uno de los encargados de presentar los principales actos políticos de la nomenclatura castrista. Todo queda en familia.
Efecto Florida
Camilo, en su Estancia Cubana, muestra su sorpresa sobre la salida de Giuliani de la carrera presidencial. Para nosotros es una decisión atinada teniendo en cuenta el empuje de Mc Cain y Romney. Al parecer, el ex alcalde de New York no quería que le sucediera más adelante lo que, según Tejuca, le pasó a él y a Edwards en La Florida. Por cierto, pasen por donde Enrisco que hay fotos de la inauguración de la expo del Teju.
Caricatura © Tejuca
.jpg)
Canciones ¿milagrosas?
Un reportaje de la televisión chilena ha "redescubierto" los efectos de las canciones de Silvio Rodríguez. La historia repite lo que una vez ya hicieron creer en 1990, en una gira del ex diputado musical por prisiones del occidente cubano. Sin embargo, en la de este año, al parecer, algunos presos como los de Kilo 7, en Camagüey, no creyeron en sus "milagros" y según familiares, armaron una tángana por la presencia del que, como publicaron los colegas de Generación Asere, pudiera convertirse en un residente permanente en Chile.
enero 29, 2008
Mala vibra

Foto: Cortesía de AP.
Descarga

Hoy salí a la calle con la noticia de que alguien había chocado mi carro. Lo tenía en el parqueo del edificio donde vivo, como todas las noches cuando llego del trabajo. Hoy la puerta del chofer estaba muy hundida y no se podía abrir por el golpe. No sé quién lo hizo. El responsable se fue y ni siquiera me ofreció sus disculpas con una nota en el parabrisas. Es mucho pedir. La honestidad no parece estar regida con la actitud de algunos cubanos de Miami, al menos para los que viven en ese edificio, donde todos somos coterráneos, la mayoría, llegados hace pocos años.
Siempre me ha molestado la division que hacen algunos representantes del exilio más antiguo de Miami en relación con las generaciones de emigrados cubanos que arribaron a esta ciudad a partir del 94: “vulgares”, “no quieren trabajar”, “chabacanos”, “no les interesa la causa cubana”, “solo quieren regresar a la Isla una vez que obtienen la residencia”, son algunos calificativos que les adjudican y con los cuales no estoy de acuerdo. No se puede ser absoluto. Yo llegué aquí hace solo dos años. También soy una especie de balsero y no tengo nada que ver con esos términos. Por ejemplo, nunca se me ocurriría darme a la fuga después de un accidente. Y como yo, hay muchos en esta ciudad.
Sin embargo, cada vez que en el edificio de Hialeah donde vivo se escucha a cualquier hora la Charanga Habanera a todo volumen, o se estremecen las ventanas del apartamento con la música de un carro que llega al parqueo, se oye el sonido intermitente de un claxon a las siete de la mañana, se arma una trifulca entre vecinos al estilo de un solar habanero, se ponen a secar los tennis en el muro del edificio, tiran la basura fuera del tanque, echan las colillas de cigarro en el pasillo, ponen ropas en las lavadoras públicas para separarlas aunque no vayan a utilizarlas en ese momento, o no te dan los buenos días cuando te cruzas con alguien, tengo que pensar que, en contra de mi voluntad, quienes critican llevan algo de razón. Hoy cuando vi mi carro tuve nuevamente esa triste certeza.
Extrañeza de estar

Porque el juez Antonio Marín NO mandó a borrar ningún archivo, sino que le advirtió a Varela: No contact is no contact. Y esta advertencia se hizo NO a petición de El Nuevo Herald, sino de personas de carne y hueso que consiguieron una orden de restricción contra Varela. El Nuevo Herald comunicó oficialmente a sus empleados: «La Fiscalía notifica que algunos de ustedes pueden ser contactados en el proceso de recopilación de información sobre Varela. La decisión participar o no es absolutamente individual. No hay ninguna “línea del Herald” al respecto». Varela insiste en que el Herald, como corporación y con sus abogados, no cesa de hostigarlo, porque el Herald ni le presta atención. La acción judicial trae su causa de gente cansada de las difamaciones, amenazas e insultos de Varela, quien se hizo karateca en el Ministerio del Interior (MININT) castrista y ha tenido episodios de violencia física en el exilio. Varela es un convicto que goza del privilegio excepcional de estar en casa, porque El Nuevo Herald y sus abogados no quisieron partirlo en el proceso judicial por asaltar la sede del periódico. Ahora puede ir derechito a chirona si continúa injuriando a la gente. No contact is no contact: ni blog, ni señales de humo ni toques de tambor, nada que tenga como único propósito ensuciar a las personas. Así y todo, Varela prosigue su guerra loca y sucia en la blogosfera. Como se siente extraño por estar fuera del trabajo en y hasta de la atención de los medios clásicos, Varela arma bulla en su blog para satisfacer su apetito publicitario, mientras sigue bajo tratamiento contra el desequilibrio emocional. Acaso piensa que nunca irá a prisión por el justo tiempo humano que su delito amerita. ¿O será que quiere dar de verdad con sus huesos en la cárcel? Quizás no ha tenido éxito vendiendo sus dibujos de Martí y no puede aguantar otro año sin trabajar, viviendo a costa de la mujer y los amigos para mantener su obsesión enfermiza contra el Herald.
Foto: Varela con vida, tras haber tomado el cielo del Herald por asalto
Crónica de la nostalgia traicionada

Noticia: El VII Congreso Nacional de Historia (1948) tachó ya de anti-martianos los desfiles escolares tan formales como agobiantes por el natalicio del Maestro.
enero 28, 2008
Vacilón del busto

¿El sueño de Martí?

Foto: Antúnez © MAR por Cuba
La última caricatura de Varela

Foto: Varela saliendo vivo del Herald © Carlos Barria (AP)
Consejos de padre y madre

Ilustración: Juan Francisco Elso†: Por América (1986)
Globo de Cantoya

enero 27, 2008
Miami en vilo

Ilustración: Adonis Flores: Lenguaje y Mascarada (2006)
Dos joyitas de domingo


Foto 1 © Nkysoon/Flickr
Foto 2 La Edad de la Peseta/ Latin American Film Festival/Vancouver.
enero 25, 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)