Aquí en Miami Atty González Castro se hizo famosa cuando un canal de televisión no vaciló en tomar su segundo apellido para presentarla como la nieta roquera (y de paso drogadicta) de Raúl Castro. Ahora ha sido nominada para el Premio Cuerda Viva (TV cubana) a la mejor agrupación joven, separada del grupo Hipnosis, al cual imprimió un giro significativo con su talento para componer, arreglar y ejecutar bajo la dirección de la bajista y ex campeona de kárate Fanny Tachín, quien la acompaña en esta interpretación.
marzo 19, 2008
El viejo y el mal

Foto: A falta de pan, casabe: Ramón Castro congratula a Di Celmo.
Miami en vilo

Ilustración: Beyond Borders (detalle) © MDC
Miami

Foto © Oitana...Panza Arriba!!/Flickr
marzo 18, 2008
Hijos de Saturno

Foto: Cartel en La Habana © Fleming Blishen/Flickr
Quinquenio gris

Ilustración: Kcho: Escudo (1991)
marzo 17, 2008
La otra revolución
El primero de mayo del 2000 Fidel Castro le dijo al mundo lo que según él era revolución:
Tres años después, 75 cubanos que tenían sentido del momento histórico y que pensaban que había que cambiar lo que tenía que ser cambiado para vivir en libertad e igualdad plenas, como había declarado Castro en su discurso, fueron encarcelados y condenados a largos años de injusta prisión. Este 18 de marzo del 2008, todavía 55 de ellos languidecen en las celdas de la revolución de los Castro. Desde acá nos unimos al reclamo de Ernesto, en su Penúltimos Días. El reclamo de libertad incondicional debe ser compromiso de todos los que queremos la revolución de los 75 para la Isla.
Tres años después, 75 cubanos que tenían sentido del momento histórico y que pensaban que había que cambiar lo que tenía que ser cambiado para vivir en libertad e igualdad plenas, como había declarado Castro en su discurso, fueron encarcelados y condenados a largos años de injusta prisión. Este 18 de marzo del 2008, todavía 55 de ellos languidecen en las celdas de la revolución de los Castro. Desde acá nos unimos al reclamo de Ernesto, en su Penúltimos Días. El reclamo de libertad incondicional debe ser compromiso de todos los que queremos la revolución de los 75 para la Isla.
Entre cubanos

1. Mi opinión y el concepto de cubano es distinto al que expresas (…) Para mi no hay diferencia si llegastes primero o eres balsero, maleconero o llegastes en lancha rápida, lo importante es que llegastes. Mientras no seas criminal, infiltrado o agente del castrismo, BIENVENIDO
Un saludo afectuoso,
Lic. José L. Martel
Periodista, Orden José Ma. Heredia, INPL 2007.
Centro Estudios Estratégicos sobre Cuba
2. Gracias por su comentario. El presidente del INPL dice que Ud. fue expulsado de dicha organización, pero no explicó el motivo. ¿Me pudiera decir cual fue la causa de su expulsión?
Dr. Antonio de la Cova
3. Nuestro contacto es solo sobre tus opiniones incorrectas, ya que así las entiendo, sobre el caso de los jóvenes futbolistas que solicitaron asilo político aquí. Ahora que viene esa pregunta mal intencionada y que al parecer eres chismoso y algo tendencioso en tu ser. ¿Que te interesa a ti de que forma salí de la INPL? (…) Y si quieres saber más, también renuncié al Colegio Nacional de Periodistas de Cuba en el Exilio. Soy un periodista libre, soberano y sin atadura a nadie ni componencias con nadie (…) Pensé que eras una persona honorable, pero resulta que eres un 'chismoson de barrio' detestable y chantajista (…) Y como entiendo que esto debe ser de conocido de mis amistades, lo circulo Sr. Antonio de la Cova y su patrocinador, Roberto Fernández. Un saludo con franqueza,
JM
4. Después que recibí su ofensivo mensaje, que Ud. circuló en la red buscando audiencia para vanagloriarse, algunos periodistas cubanos que dicen conocerlo a Ud. me enviaron varios mensajes (…) No lo conozco a Ud., señor Martel, ni nunca lo había visto en las filas de la lucha beligerante anticastrista durante los últimos 35 años. Quizá sea, como dice un mensaje que recibí, porque Ud. regresó a Cuba en 1960 como repatriado. Tampoco conozco al Sr. Roberto Fernández, como Ud. erróneamente asume. En respuesta a su previo mensaje no solicitado, le pregunté por qué Ud. había sido expulsado del INPL, debido al siguiente mensaje que ha circulado por la red:
A todos los amigos y miembros del INPL: El señor Martel ha sido dado de BAJA por la Junta Directiva de esta institución (…) Sólo ha quedado asentado con el Premio, por decisión de la comisión, pero NO PERTENECE AL INSTITUTO (…) Es asombroso saber que el mismo aún firma como que es miembro del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano, porque no es verdad. Atentamente de ustedes,
Roberto Fernandez, Presidente I N P L
Ya que Ud. respondió con una serie de improperios, me indica que su nivel de instrucción no es de calidad al igual que su estado mental y emocional. Veo que carece de la capacidad intelectual para poder polemizar sin caer en la ofensa personal con alguien que no conoce. Ud. ostenta estar vinculado a un tal «Centro Estudios Estratégicos sobre Cuba», pero dicha entidad no aparece en las guías académicas ni en la guía telefónica de Miami ni en el Internet, lo cual indica que Ud. es un farsante. Sinceramente,
Dr. Antonio de la Cova
5. Ud. se embarca en esta unión que quiere hacer con Roberto Fernandez. Y le repito cuando se atreva a poner en blanco y negro esos puntos arriba descritos podemos seguir polemizando. Lo demás es vomitar como Ud. lo hace. Se despide,
JM
NOTA: Sobre el Centro de Estudios Extrategicos de Cuba favor contactar al Sr. Marzo Fernández que es mi jefe inmediato superior. Y esto no acaba, sigue la fiesta... Y los jóvenes cubanos que venga bien recibidos te guste a tí, De la Cova, o al Diablo.
JM
Foto: © JM. Aparecen Fernando y Elsa Rodríguez; Alberto y Martha Pardiño; José A. y Cuqui Vargas; Gilberto y Josefina Fonticoba; Francisco y Beba Torres-Dip; Padre Eduardo Barrios y José y Annita Martel. Al fondo, izquierda, Jesús Marzo Fernández (La Carreta [Calle Ocho], diciembre 15 de 2007).
Los cambios según Marc Frank

"Están terminando de montar una tienda en divisas (moneda dura local) aquí en la ciudad que abrirá el próximo mes," dijo el lunes un productor de leche en la provincia central de Camagüey en una entrevista telefónica.
Si leimos bien, todo sigue más o menos igual: los equipos e insumos que antes asignaba el propio Gobierno y desde hace tiempo no entrega, ahora los pondrán en tiendas. Para acceder a ellos, el agricultor tiene que ser productivo. El dinero para adquirirlos está en manos del propio Gobierno. Y la compra tendrá que ser en CUC. ¿Y a eso es a lo que Frank llama "por primera vez los insumos no son asignados por el Gobierno central" y "es una grieta de mercado en el monopolio y la centralización que, seguramente, se expandirá"?
Foto © Crisssis
H/T Penúltimos Días
La Otra Cuba (1985)
Un documental de Orlando Jiménez Leal que aborda la realidad cubana entre 1959 y mediados de los 80. En su primera parte, Exilio, pueden ver testimonios de los marielitos y hasta imagenes no muy divulgadas de Fidel Castro practicando baloncesto en la Escuela Vocacional de Vento, posteriormente La Lenin, a donde a principios de los 70 fue a jugar tres veces seguidas hasta bien entrada la madrugada, con tan mala suerte para algunos estudiantes que fueron sancionados en la UJC por no bajar a ver estos juegos.
El resto del documental pueden verlo en Youtube, gracias a cacaorock, quien lo ha estado subiendo poco a poco.
El resto del documental pueden verlo en Youtube, gracias a cacaorock, quien lo ha estado subiendo poco a poco.
marzo 16, 2008
Ruidos

Foto: Uno de los ventiladores caseros en la Isla construido con un motor de lavadora rusa y un pie de disco de freno de un auto © EDH /AP
Rarezas de la ley

Foto: Juan Escalona Reguera investido como Doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad de La Habana. A su derecha el rector, Rubén Zardoya Loureda, y detrás el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Toledo.
Sucedió en La Habana
"Ya me da la mismo ir hasta preso. Por lo menos allá dentro me dan mi comida..." dice un joven cubano cuando aborda la crítica situación en Cuba, en este documental de los realizadores Henry Eric y Dull Janiel, que aborda el mundo de la prostitución en la Isla. A Dull lo conocimos cuando era un excelente editor de la televisión provincial de la capital cubana a mediados de los 90.
Gracias a webmia, en Youtube, pueden ver el resto del documental.
Gracias a webmia, en Youtube, pueden ver el resto del documental.
marzo 15, 2008
Tercera edad
La nota informativa sobre la tángana que dieron las Damas de Blanco en el Ministerio de Justicia retrotrae a mediados de los 80, porque asegura que las mujeres entregaron una carta dirigida a Juan Escalona Reguera, quien por aquel entonces era ministro de Justicia y ahora es, como bien dice la nota, Fiscal General. Su oficina radica en Amistad 552, entre Monte y Estrella. Las imágenes de la misma tángana reconducen a la misma época, porque uno de los dos vejetes que encaran a las Damas de Blanco (como contraparte especular de los veteranos combatientes del restaurante Versailles) es Perubollo, un peruano que extrañaba en Cuba ya solo los bollos calientes del Perú, en el sentido panadero del término, y se vinculaba por rumor a Sendero Luminoso. Perubollo aparece dando vivas a la revolución mientras sostiene la cadena de bloqueo de acceso al parqueo, que vela desde mediados de los 80 tras el robo del auto del jurisperito civil Vicente Rapa Álvarez, asesor del entonces ministro Escalona Reguera, quien decretó la expulsión del antiguo velador. Perubollo sobrepujó con su experiencia senderista a los ladronzuelos de la zona y acumula así más de dos décadas de supervivencia en aquel espacio entre la sede ministerial y el hotel Vedado.
Maquillaje

Foto © simcoemedia/Flickr
marzo 14, 2008
Noche y madrugada

Foto: El finado Orlando Quiroga, creador de Edmundo Wilfredo García Gómez (aka Inmundo). Quiroga hacía los guiones para De la Gran Escena e Inmundo se encargaba de recitarlos con María Victoria Gil. Aun así los libretos eran plausibles y es preciso reconocer que debe meterse mucha magia en eso de escribirle bocadillos a Inmundo sin desacreditar la autoría. Ni qué decir de lograr que los televidentes fueran a la cama con la convicción de ser cultos para ser libres, tras haber visto unos fragmentos de ópera y un salto de Barisnikov.
Celebration
La ciudad que concibió Walt Disney, a unos 10 kilómetros de Walt Disney World, en Orlando (Florida). Lo imaginó el lugar del futuro. Sin embargo, como cualquier otra, no pudo escaparse del robo. Un sitio, sin dudas, para visitar.















Mejor imposible

Foto: 10 centavos de CUC © alexazul.com/Flickr
Trabajar? Trabajar? Eso me suena...me suena..

Foto: Perfumería de Habaguanex, la compañía bajo el poder de Eusebio Leal en la Habana Vieja © lou acedo/Flickr
marzo 13, 2008
Envidia
Quien fuera como ellos que pudieron cumplir algunos de sus sueños deportivos:

Billy Crystal (der.) entrenando junto a Derek Jeter antes del partido del entrenamiento de primavera contra los Pittsburgh este 13 de marzo. El comediante norteamericano cumplió su anhelado deseo de jugar con los Yankees al firmar por un día para integrar la alineación de los Mulos del Bronx. © AP. Si desean ver las imágenes de lo que hizo al bate, pasen por aquí.

Kevin Costner (der.) participó como campocorto y lanzador en un juego de entrenamiento de primavera, en el 2002, para una filial de los Marineros de Seattle, Clase A © AP.

Paul Newman intervino en 1979 en su primera competencia automovilística, lo cual repitió periódicamente hasta el 2003 © AP.

Tom Selleck se unió a los Tigres de Detroit en 1992 para participar en juegos de entrenamiento. Se ponchó en su única vez al bate © Cliff Welch/Icon SMI.

Steve McQueen fue un fanático de las carreras de autos y de motocicletas en las cuales participó a principios de los 70 © Heinz Kluetmeier/SI.
Si quieren ver a otros famosos que practicaron el deporte que querían o integraron, al menos por un día, los equipos de sus sueños, pueden verlos en sportsillustrated.cnn.com. Y por acá la imagen que, como a nosotros, no les daría a muchos ninguna envidia.

Billy Crystal (der.) entrenando junto a Derek Jeter antes del partido del entrenamiento de primavera contra los Pittsburgh este 13 de marzo. El comediante norteamericano cumplió su anhelado deseo de jugar con los Yankees al firmar por un día para integrar la alineación de los Mulos del Bronx. © AP. Si desean ver las imágenes de lo que hizo al bate, pasen por aquí.

Kevin Costner (der.) participó como campocorto y lanzador en un juego de entrenamiento de primavera, en el 2002, para una filial de los Marineros de Seattle, Clase A © AP.

Paul Newman intervino en 1979 en su primera competencia automovilística, lo cual repitió periódicamente hasta el 2003 © AP.

Tom Selleck se unió a los Tigres de Detroit en 1992 para participar en juegos de entrenamiento. Se ponchó en su única vez al bate © Cliff Welch/Icon SMI.

Steve McQueen fue un fanático de las carreras de autos y de motocicletas en las cuales participó a principios de los 70 © Heinz Kluetmeier/SI.
Si quieren ver a otros famosos que practicaron el deporte que querían o integraron, al menos por un día, los equipos de sus sueños, pueden verlos en sportsillustrated.cnn.com. Y por acá la imagen que, como a nosotros, no les daría a muchos ninguna envidia.
Contrastes

Juan Pablo Vega, atleta de 18 años, a la prensa de Miami en junio de 1966:
“Me escapé porque estaba cansado de tener miedo. . .Estaba hastiado del terror comunista.”
Los atletas “somos materialmente prisioneros . . . Se nos obliga continuamente a estar uniformados para que estemos siempre identificados.”
“Nadie que quiera a su patria y que tenga dos dedos de frente puede estar al lado de los que han convertido a Cuba en un inmensa prisión y en un país en ruinas.”
¨La juventud cubana no es comunista ni apoya a Castro.”
“Ahora en Cuba los negros somos más negros y los pobres, más pobres.
Contínuamente nos recuerdan el color de nuestra piel, cosa que antes de Castro no ocurría.”
Vega desertó “para volver a ser libre” y acudió a una iglesia en San Juan para pedir asilo.
Respecto a su primera impresión del mundo libre, señaló:
“Pues la libertad de prensa. La libertad de hablar que tiene todo el mundo, la libertad de moverse sin que lo vigilen, y la increíble abundancia de todo que se ve por donde quiera. En Cuba, nada de esto existe.” (Latinamerican Studies.org)
Las declaraciones de Vega ocuparon el titular del cintillo en el Miami Herald:
“I Didn´t Like Castro,” Cuban Athlete Says. (Latinamerican Studies.org)
Erlys García, futbolista de 22 años. Marzo del 2008:
Los jugadores coincidieron ayer en que el sueño de todos era jugar en la MLS, la liga de fútbol de Estados Unidos, y demostrar internacionalmente sus talentos deportivos, aunque declinaron referirse a la situación actual dentro de la isla. “Todos queremos probarnos en un fútbol superior y por eso estamos aquí'', afirmó García. “Fue la razón principal que nos hizo dar este paso”. (El Nuevo Herald)
Loanni Cartaya Prieto, futbolista de 22 años. Marzo del 2008:
"Mi objetivo no es político. Lo mío es jugar fútbol. Desarrollar mis habilidades y superar mis condiciones como futbolista". (Canal 41 de Miami)
Los recientes desertores no han emulado a Vega en denunciar a Fidel Castro, el comunismo, el miedo, y el terror. Quizá sea porque algunos estén planeando dentro de un año regresar a Cuba como turistas. ¡Como cambian los tiempos!
Dr. Antonio de la Cova.
Foto: El atleta cubano Juan Pablo Vega a su llegada a Miami el 16 de junio de 1966 © Wilfredo Gort/Diario de las Américas.
Y hablando de fugas...
Ahora que la pregunta es cuántos de los 11 jugadores cubanos, entre ellos un suspendido, el delantero Roberto Linares, y un lesionado, que aún quedan en la selección cubana de fútbol que participa en un torneo en Tampa, seguirían los pasos de los siete fugados y uno de sus entrenadores, nos llega vía e-mail esta foto de otro famoso equipo: los conductores de Para Bailar. Curiósamente de la mano derecha de Albertico Pujols (al centro) para allá, todos están en el exilio, incluyendo Carlos Otero que no era de la selección original.

No desertaron: Albertico Pujols, que se mantiene haciendo televisión y componiendo música en Cuba, aunque estuvo mucho tiempo probando fortuna por Colombia; a su izquierda Néstor Jiménez, actor de televisión, teatro y cine, y a quien vimos en aquel papel de seguroso en el documental Monte Rouge, y en el centro Mara Roque, conductora de un programa de televisión de ciencia y técnica, y a quien muchos dentro del ICRT reconocen como una gran persona, que no se mete con nadie, y que se busca también la vida en el área de las relaciones públicas. Si alguien sabe el nombre y el paradero de la trigueña que está sentada a la izquierda de Néstor, agradecemos cualquier información. Lo mismo con Armandito León (agachado), de quien lo último que supimos hace ya como seis años es que se dedicaba a escribir desde su apartamento frente al hotel Capri, en el Vedado, y luchaba sus pesitos alquilando una de sus habitaciones.
En el exilio: Salvador Blanco, trabajando en TV Martí. Rey Batista, productor y realizador de televisión. Lily Rentería y Cary Ravelo, actrices de cine, televisión y teatro. Todos en Miami.

No desertaron: Albertico Pujols, que se mantiene haciendo televisión y componiendo música en Cuba, aunque estuvo mucho tiempo probando fortuna por Colombia; a su izquierda Néstor Jiménez, actor de televisión, teatro y cine, y a quien vimos en aquel papel de seguroso en el documental Monte Rouge, y en el centro Mara Roque, conductora de un programa de televisión de ciencia y técnica, y a quien muchos dentro del ICRT reconocen como una gran persona, que no se mete con nadie, y que se busca también la vida en el área de las relaciones públicas. Si alguien sabe el nombre y el paradero de la trigueña que está sentada a la izquierda de Néstor, agradecemos cualquier información. Lo mismo con Armandito León (agachado), de quien lo último que supimos hace ya como seis años es que se dedicaba a escribir desde su apartamento frente al hotel Capri, en el Vedado, y luchaba sus pesitos alquilando una de sus habitaciones.
En el exilio: Salvador Blanco, trabajando en TV Martí. Rey Batista, productor y realizador de televisión. Lily Rentería y Cary Ravelo, actrices de cine, televisión y teatro. Todos en Miami.
Un espía desdentado va a la tele

1-Mi hermano fue preso político por haber conspirado contra Fidel siendo un técnico electrónico de especializado en Técnica de Aviones de Combate MIG (15,17,19). Estuvo 10 años preso y actualmente reside en España. Me contó muchas cosas que vió, oyó y se enteró dentro de la prisión. Una de estas cosas me dejó helado cuando la oí. Estos señores del MININT, cuando quieren aniquilar a un preso, pero lo quieren hacer de forma "natural", le ponen al preso un generador de Rayos X en la celda contigua a la del preso durante 24 horas al día por varios meses. Eso es algo que no se ve,no se siente, no se oye. Al cabo de 3 ó 4 meses, el preso se le detecta un cáncer fulminante que lo mata en cuestíon de días.
2-Aquí en Louisville conocí de cerca a Daniel Abierno que es un gran mentiroso y un estafador (...) se dedicaba a estafar a la gente con ese mismo cuento de que él era agente de la seguridad y que podía traer gente de Cuba, le estafó miles a mucha gente, no trabajaba, vivía de eso y se fue de aquí porque lo iban a matar (...) No se enreden con ese cuento.
3-Eso que le dijo sobre el juicio del piñazo de Ochoa a Martínez y algo que él no mencionó, pero que también es verdad, es que Ochoa en ese juicio pidió que se le fusilara después de Tony para ver como este lloraba. Todo eso es verdad y a mí me consta, pues yo vi esos videos inéditos ya que en ese tiempo era novia de J. Carlos Abrantes, que por cierto él e Iván su hermano y la mamá de ellos dos están en Miami. Además también me crié con las hijas mayores de Ochoa y ellas, por mediación de un amigo mutuo que no puedo decir su nombre para no comprometerlo en Cuba, fue el que nos dio las copias inéditas de esos videos y la verdad de por qué fusilaron a Ochoa: porque después que le dieran el Ejército de Occidente, iba a preparar un golpe de estado. Fue por eso que lo mataron.
4-Sigo sosteniendo que el señor entrevistado es un fraude, o un provocador. También puede ser una persona frustrada por no haber recibido los privilegios que otorga la CIA a sus informantes. Yo pasé por algo parecido con el FBI.
5-Pregúntenle a Daniel Abierno si conoce al coronel José Rive, desafortunadamente miembro de mi familia en Cuba. Si su respuesta es asesino, chivato, mal hijo y otras hierbas aromáticas, este señor sí estuvo en el Ministerio.
Foto: Espiando© Ojos sin ojos/Flickr
Castro tiene una hermana gastronómica

Guardándose el nombre de la mujer, Armengol señala en el pie de foto tan solo que «una mujer vende panes con cerdo en un puesto callejero, el 25 de febrero de 2008, en La Habana, un día después de la elección de su hermano menor, el general Raúl Castro, como presidente del Consejo de Estado de Cuba».
Foto: © Stringer/EFE
marzo 12, 2008
Fuga futbolística con entrenador incluido (Update)

Aunque se comentaba la posibilidad de que ante un plantel incompleto, la CONCACAF pudiera suspender a la selección cubana, los directivos del equipo antillano han dicho que continúan en el torneo, aunque tengan que jugar sólo con 10. Ya comenzaron también los aullidos desde La Habana calificando la fuga como "traición" e "irresponsabilidad". Material fresco para las descargas del "Enfermo Nacional" y sus mesaredondos. AOL Deportes Latino y ESPN Deportes tienen más detalles.
Un equipo en el exilio (hasta con su banca y un entrenador)
Con estos siete, suman 14 los futbolistas cubanos que han aprovechado su visita a Estados Unidos para escapar de la selección nacional en los últimos seis años, según nuestra búsqueda por la red. Sus antecesores fueron:
Rey Angel Martínez y Alberto Delgado. Copa de Oro de la CONCACAF 2002.
Yaikel Pérez , de quien aquí pueden encontrar algo más, Maikel Galindo y Odelín Molina. Copa de Oro de la CONCACAF 2005.
Osvaldo Alonso y Lester Moré. Copa de Oro de la CONCACAF 2007.
Aunque el fútbol cubano no brilla por su excelencia, sin dudas la fuga de estos atletas, considerados estrellas dentro de la selección cubana en su momento, han marcado también de alguna manera el pobre resultado del equipo en estos torneos con solo una victoria, dos empates (contando el de este año con Estados Unidos), ocho derrotas, siete goles a favor y 28 en contra en solo 11 juegos.
Foto: Yenier Bermúdez, capitán del equipo (agachado). Arriba, de izquierda a derecha, Erlys García Baró, Yordany Alvarez, Loanny Cartaya Prieto y José Manuel Miranda © Héctor Gabino/ El Nuevo Herald.
Espía va a la tele

Ilustración: © Julie Zetterberg Sardo
Nota bene: ¡Qué fuerte es aquello! A la velocidad que envidiaría el Sistema Único de Exploración y Vigilancia de la República de Cuba, nos llegó por e-mail hasta la certificación de matrimonio de la presunta espía de Castro en Miami.
Application Number: (Year-Number)2005-014962
Status:MARRIED*
Application Date:JUL-01-2005
Groom Name: (First Middle Last)PEDRO (NMN) LEAL
Birth Date:AUG-08-1944
Birth Place:CUBA
Groom Reside, City:HIALEAH
County:DADE
State or Foreign Country:FLORIDA
Bride Name: (First Middle Last / Maiden)MARIA D CARRO GOMEZ
Birth Date:DEC-16-1948
Birth Place:CUBA
Bride Reside, City:HIALEAH
County:DADE
State or Foreign Country:FLORIDA
Married By:DEPUTY CLERK
Marriage Date:JUL-05-2005
Marriage Location:MIAMI, FL
¿Un Miami castrista?

(...)Basta entornar los ojos, en catarsis estética, e imaginar el horror de lo que ya nos amenaza. Tal será brutalmente factible si no frenamos la invasión silenciosa de estos condicentes –militantes del Partido Comunista de Cuba (PCC)–. Se trata de núcleos familiares completos o individuales, los cuales permean las fronteras de los EE.UU u otras áreas de la diáspora. El aeropuerto de Miami es vértice prominente que atrae a los agraciados por la Lotería de Visas (en el argot, el "Bombo") y otros reclamos. (...) Los agentes más activos de esta ola, están listos para ejecutar cualquier tarea sucia. De los pasivos, un sector comprende la logística de apoyo, como son locales para reuniones, seguridad, escondrijos de itinerantes, encubrimiento en sus negocios o tareas menores de inteligencia. Las ganancias aceitan el mecanismo local de los complotados y cuyos residuos, son remitidos a La Habana. Ellos integran el "núcleo" (célula clandestina) que se reúne periódicamente, cotizan su membresía y revisan el programa. Los marcados por genocidios, torturas u otras bellaquerías, conforman grupos especiales para eliminar a los líderes opositores en EE.UU o en la diáspora exiliada, si alguno de los Castro es objeto en un atentado.
(...)Claro, no todos juraron sumisión perruna al Líder Máximo. Pero los que así insisten, lobunos, cuentan crónicas de conspirar planes y estrategias para llegar al poder político en Florida. Porque los miamenses abúlicos, dan pretextos para no hacerse ciudadanos.
(...)Y porque son gente disciplinada, no sicodélicos que se abstienen de votar (así lo hicieron los últimos en un raquítico 13.61 %) y; un buen día; les permitirán a ellos contar con el 13.62 % de la peste, dueña del "más cero uno, vencedor".
(...)La cosa no es así de simple y sí, de mayor complicación táctica. Es que el papel no da más para alertar a que abran los ojos los mentecatos de la Calle 8, inmersos en los cantos oníricos del Palo Mayombe. Porque un día, pueden despertarles los clarines del arrebato comunista, y verán a sus niños mentideros camuflados de verdeolivo, chillando odios hacia sus amigos de ayer:
¡Seremos como el Che!, gritarán en trance. Y no precisamente para ser asmáticos, decimos. © Lionel Lejardi. Marzo, 2008 Engliolejardi@myway.com
marzo 11, 2008
Miami en vilo

Foto: María del Carmen Carro Gómez entrevista a Manuel «Kalule» Cuesta Morúa en La Habana. Carro Gómez integraba la Unión de Periodistas y Escritores Independientes de Cuba (UPECI), fue divulgadora del Colegio de Pedagogos Independientes de Cuba (Campanario # 354, entre San Miguel y San Rafael, Centro Habana) y perteneció a la Agencia de Prensa Cuba Free Press (Humboldt 7, apartamento 402, entre Marina y Hospital, Centro Habana). Vivía en Cristóbal de la Guardia #266, entre Aranguren y Barrutia, Reparto D'Beche, Guanabacoa, La Habana, y se mudó a 264 Este 15 Calle, Hialeah, FL 33010.
Antúnez en huelga de hambre
“Quiero aprovechar para poner en conocimiento de la opinión publica nacional e internacional, que hoy a partir de las seis de la tarde me declaro en huelga de hambre hasta que no se le brinde una justa y humana solución al triste problema que está enfrentando mi hermana menor Caridad Pérez García, ya que se encuentra en una vivienda que está al derrumbarse y tal derrumbe puede poner en peligro la vida de su hija de solo 9 años y la suya propia. Este paso lo doy después de haber agotado todos los canales legales correspondientes, como por ejemplo, el pasado día 8 de marzo, entregué una carta con esta situación en el gobierno municipal aquí en Placetas. Incluso en la carta le puse anexo, fotografías de la casa para que vieran las circunstancias en que la están obligando a vivir. Quiero destacar sobre todas las cosas que mi hermana presenta problemas mentales, la cual no se encuentra con sus facultades mentales y físicas para llevar a cabo una demanda, una iniciativa, a este nivel. Ella ha sido, mientras mi largo arresto de 17 años, objeto de amenazas y coacciones para que no me visitara a mí en la prisión o a mi hermana Bertha Antúnez, también hermana de Caridad, porque supuestamente éramos elementos contrarrevolucionarios. Le quiero decir con esto que cualquier declaración, cualquier gestión, o cualquier paso que pudiera ella asumir en contra de esta gestión que realizo la haría abajo de presión, amenazas, y chantaje. Por tanto y demás, nada me va a detener en este justo reclamo. Todo esto no es más que la extensión de toda la política racista y represiva por parte de la Seguridad del Estado, no solo contra las activistas y los familiares de los activistas, mis familiares activistas Bertha Antúnez, Alejandro García, mi sobrina Damaris, mi esposa Iris y demás, sino que se extiende sobre esta inocente, infeliz que tiene problemas mentales y una situación económica extremadamente crítica y en cualquier momento puede desplomarse la vivienda. Pueden perder la vida ella y de su hija.” Declaración desde la ciudad de Placetas del ex-prisionero político y líder opositor Jorge Luis García Pérez “Antúnez, publicadas por el Directorio Democrático Cubano.
Los rostros del austero (con permiso de Eufrates)
El reciente conflicto entre Ecuador, Colombia y Venezuela y la foto publicada por el Imparcial Digital del Che Guevara degustando un plato de comida, nos hizo recordar esta otra imágen del "austero", como lo llama Eufrates:

Y revisar una vez más aquel famoso mensaje a la Tricontinental de 1966 en el que justifica los métodos terroristas utilizados históricamente por las guerrillas en América Latina:

“Pero la movilización activa del pueblo crea sus nuevos dirigentes; César Montes y Yon Sosa levantan la bandera en Guatemala, Fabio Vázquez y Marulanda lo hacen en Colombia, Douglas Bravo en el occidente del país y Américo Martín en El Bachiller, dirigen sus respectivos frentes en Venezuela.
‘…la Revolución Cubana, tendrá una tarea de mucho mayor relieve: la de la creación del Segundo o Tercer Viet-Nam del mundo.
‘…hay que tener en cuenta que el imperialismo es un sistema mundial, última etapa del capitalismo, y que hay que batirlo en una gran confrontación mundial. La finalidad estratégica de esa lucha debe ser la destrucción del imperialismo.
‘El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.
‘Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aún dentro de los mismos: atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite. Entonces su moral irá decayendo. Se hará más bestial todavía, pero se notarán los signos del decaimiento que asoma.”
marzo 10, 2008
Aviso

Autocine Novia del Mediodía
Un homenaje a ese lugar de encuentros ubicado en las afueras de la capital y destruido por la desidia castrista. La autora es Ana Laura Bode cuando estudiaba en la EICTV de San Antonio de los Baños, después de su paso por la Facultad de Periodismo. Ana Laura, hoy en Francia, fue una de las estuvo en aquella famosa reunión de los estudiantes de periodismo con Fidel Castro en octubre de 1987.
Por acá pueden disfrutar de la segunda parte.
H/T Charles8a
Por acá pueden disfrutar de la segunda parte.
H/T Charles8a
marzo 09, 2008
Elogio de la lengua

Ilustración: Roberto Fabelo: Sín título (1998). Le sugiero Paraninfo de abatares.
marzo 08, 2008
Superchería ideológica
En «Marxismo y poder» Rafael Rojas arranca de que «el Estado cubano, según la constitución vigente, es “marxista-leninista”». La constitución refrenda «un Estado socialista de trabajadores» (Artículo 1) bajo la dirección del Partido «martiano y marxista-leninista» (Artículo 5), pero esta imprecisión conceptual de Rojas no es tan seria como su argumento de que los políticos e intelectuales cubanos leyeron mal a Marx, por hacerlo a través de Lenin. Aquí yacen la idea nostálgica de un Marx bueno, que todavía espera por la interpretación correcta, y el desatino de que la dictadura de Castro se parió y fue criada como consecuencia de lecturas equivocadas. Desde la perspectiva libresca, Rojas imagina que el VI Congreso del PCC viene postergándose desde 2002 porque las elites del poder temen a la «reformulación ideológica que haga más parecidos el discurso y la realidad». Es difícil tragarse que esas elites tengan miedo a un «reajuste simbólico» si no han vacilado en derribar avionetas civiles, fusilar a discreción, encarcelar en masa y enjuciar sumariamente por «peligrosidad predelictiva». Rojas parece no darse cuenta de que, mientras tenga a la gente boca abajo, Castro hace con su revolución lo que le da la gana, incluyendo cambiar de ideología, disfrazarla como le parezca y hasta prescindir de ella. Un asere que aparece sentado en el malecón hacia los dos minutos y medio del video siguiente muestra más sentido común que el doctor Rojas al enfocar marxismo y poder en Cuba.
marzo 07, 2008
Le patina el cloche a Castro

En su riflexión de hoy viernes 7 de marzo, el compañero Fidel afirmó que, tras repasar la información dada por el programa de televisión chavista La Hojilla y las declaraciones de funcionarios del gobierno colombiano, «no me quedó duda alguna [de que había un] plan imperialista de hacer con Chávez lo que se hizo con Milosević después de la guerra genocida de Kosovo: juzgarlo en el Tribunal Penal Internacional (TPI)». Hoy mismito, en la Cumbre del Grupo de Río, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, no sólo se comprometió a respetar el territorio de los países vecinos, sino que retiró la denuncia contra Chávez ante el TPI.
Ilustración © Garrincha
Una joya

El ticket de un afortunado que disfrutó la actuación del maestro en Bélgica © iwasayeyeman /Flickr. Aquí una muestra de su genio.
110 años después

Foto: Trabajos de recuperación de los restos del Maine (1911)
Llanto por un bandido

Foto: © Vivien Lesnik-Weisman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)