La madre del colega Rafael pregunta cuando va a visitarla a Cuba. Ella cree que se va a morir sin poder reencontrarse con él. Tiene 60 años y no ve llegar el momento de abrazar al hijo que despidió hace dos años, sin saber que de aquel viaje brincaría a Miami. Él nunca se lo dijo. Tampoco le ha dicho que está vetado por los Castro para entrar en la Isla. “Para qué se lo voy a decir, mi hermano, yo no quiero entristecer más a la vieja”, comenta. Él siempre habla de que cuando le entra el gorrión por su gente allá, le da por poner música cubana, dice que para sentir que los tiene cerca. Nosotros, desde hace mucho tiempo, también hacemos lo mismo. Por eso queremos despedir el 2007 con uno de esos temas que gusta, sobre todo cuando llega el fin de año. Porque ojalá que en este, que recién comienza, todos los cubanos, como Rafael, puedan reencontrarse libremente con su familia en una Cuba nueva. ¡FELIZ AÑO NUEVO!
Video del realizador cubano-salvadoreño Jorge Dalton.
diciembre 31, 2007
Lunes de Revolución
Ricardo Alarcón aprovechó el pasado Día de los Inocentes para dar otro giro a la tesis de que Cuba es el ombligo del mundo: «Jamás pueblo alguno soportó una agresión comparable del Imperio más poderoso como la que ha resistido heroicamente nuestro admirable pueblo». Sin embargo, las cifras oficiales de «daños humanos» son 3 478 muertos y 2 099 heridos, que no parecen ser tan alarmantes frente a los cómputos de otros conflictos. Máxime si 2 354 muertos y 1 833 heridos se atribuyen al «sobredimensionamiento» del personal vinculado a la defensa, es decir: al ardid de justificar hasta las muertes y lesiones accidentales de reclutas en «preparación combativa» como consecuencia de la política agresiva de Washington, que obligó a movilizar «por encima de los parámetros aceptados internacionalmente». No sorprendería que se achacaran cifras adicionales al bombardeo de La Habana.
Domingo de fútbol
Como ya vivimos en los Estados Unidos, entonces hay que meterse de lleno en las entrañas del monstruo. Por eso aceptamos una invitación al último partido de la temporada de los Miami Dolphins. Y realmente valió la pena aunque:

No entendieras la mayoría de las jugadas.
Las Cheerleaders de los Dolphins -hechas a mano por sus padres-, te resultaran inalcanzables.
Los niños tampoco comprendieran mucho el por qué de la gritería de los padres.
Los Dolphins perdieran nuevamente -solo ganaron un partido en toda la temporada.
Y aunque esta versión del Jason de Viernes 13 gritara furioso y amenazante a tu lado por la derrota de su equipo.
diciembre 30, 2007
Almacén (2001)
diciembre 29, 2007
La invasión yanqui

Foto: Bahía de La Habana en época de Castro © NYT
Más aviones rusos


Mr. Bean "Embajador Humanitario"

En este punto asaltan muchas preguntas: ¿Por qué no lo hizo cuando fue presidente?, ¿por qué desestimó el caso sistemáticamente durante sus 4 años de gobierno? Y la más importante: ¿Irá Hugo Chávez como mediador de su mentor Fidel Castro?, si es que Castro aún respira en marzo. Oportunismo politico, alocadas ideas de postularse al Nobel de la Paz, o falta de visión que, tratándose de Kichner, más que una humorada es un hecho.
diciembre 28, 2007
Si hubiera ganado...

A Hugo Chávez no le gusta que le desperdicien los dólares que entran a Venezuela y mucho menos por Internet. También los necesita para repartirlos en maletines a los presidentes amigos. Por ello, en su afán de controlar todo lo que pueda, como su padrino Fidel Castro, le ha restringido a los venezolanos la cantidad de dólares que pueden gastar en compras a través de la red. Lo publicó la Gaceta Oficial, y la Comisión de Administración de Divisas (no les suena el nombre a algo similar en Cuba), lo explica en su sitio web:
“…(CADIVI) podrá autorizar hasta un monto máximo de Cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ 400) o su equivalente en otras divisas por año, es decir, en el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre,…”.
El presidente de CADIVI, Manuel Barroso, aseguró que continuarán verificando el uso correcto de "las divisas autorizadas" e instó a cumplir el Artículo 7 de la nueva reglamentación que exige a los usuarios conservar, “durante el período de un (1) año contado a partir de la fecha de realización del consumo, la documentación demostrativa de los gastos en divisas efectuados en el exterior”. El "Hago Constar" chavista. Y eso que triunfó el NO. Insistimos: Hugo Chávez no se dará por vencido.
H/T: Noticias 24
Foto: Si hubiera ganado, el batazo fuera más lejos todavía. © In These Times
“…(CADIVI) podrá autorizar hasta un monto máximo de Cuatrocientos dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US $ 400) o su equivalente en otras divisas por año, es decir, en el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre,…”.
El presidente de CADIVI, Manuel Barroso, aseguró que continuarán verificando el uso correcto de "las divisas autorizadas" e instó a cumplir el Artículo 7 de la nueva reglamentación que exige a los usuarios conservar, “durante el período de un (1) año contado a partir de la fecha de realización del consumo, la documentación demostrativa de los gastos en divisas efectuados en el exterior”. El "Hago Constar" chavista. Y eso que triunfó el NO. Insistimos: Hugo Chávez no se dará por vencido.
H/T: Noticias 24
Foto: Si hubiera ganado, el batazo fuera más lejos todavía. © In These Times
Mirando los peces de colores

Para quienes se entusiasmaron viendo una posibilidad de cambios en la Isla a partir del famoso proceso de las asambleas laborales para que los cubanos hablaran "abiertamente" de los problemas internos, Raúl Castro acaba de responderles en la clausura de la última sesión del año del Parlamento: el objetivo no era, según él, enterarse de estos problemas. La camarilla ya los conocía, por supuesto. El propósito era analizar los que ella consideraba "fundamentales para el bienestar de la población y el desempeño socioeconómico adecuado del país". ¿Cuáles?Los de siempre: "Muchos de los planteamientos se refieren a problemas locales o están asociados a deficiencias y errores de personas específicas, por lo que habrá que enfrentarlos y resolverlos de manera directa allí donde ocurren", afirmó. Entonces, si ya lo sabían, ¿para qué entretener a un pueblo en un ejercicio de desahogo público, cuando los Castro tienen en sus manos la manera de resolverlos? ¿Para qué exhortarlo a que se desgañite hablando con el cuento de que en sus manos también está la solución, si después alegan lo de siempre: "se necesita tiempo para estudiar, organizar y planificar cómo alcanzar los objetivos propuestos(...) Lo anterior no transita sólo por la voluntad o interés de los involucrados en la solución del problema; depende en gran medida también de la disponibilidad de recursos y de la autoridad y cualidades de los cuadros implicados y su constancia." Así opera la democracia al estilo de los Castro. Incluso, aunque el propio Raúl reconozca públicamente que el exceso de prohibiciones y medidas legales, "hacen más daño que beneficio" y que "no pocas de ellas han sido superadas por la vida". Allá quien se entretenga mirando los peces de colores.
Foto: "Nuestro pueblo toma muy en serio cada amenaza" del imperialismo, Raúl Castro (copepodo.files.wordpress.com)
Secuestrados de otra categoría
Ya hablamos del secuestro colectivo en Cuba, pero ¿quién se ocupa de los venezolanos que están secuestrados por las FARC desde hace varios años? Es que al parecer son seres humanos comunes y corrientes, desconocidos, que no rinden ningún beneficio político o mediático para Hugo Chávez.


Shut up
Un aporte a la gran bulla que se está convocando en Cuba para el próximo ocho de enero. Pueden poner bien alto este video clip realizado por Andros Barroso al tema "Shut up", perteneciente al álbum "Venceremos" del grupo cubano Yeré Addé.
Este día

diciembre 27, 2007
Memorial de un testigo

1. ¿Saben por qué [Salvador Blanco] es el único presentador que no ha recibido una oportunidad en la televisión de Miami a pesar de ser el mejor?
«Cuando llegué a Miami estaba contratado por el gobierno de Estados Unidos, La Voz de las Américas y Radio Martí (...) Me radiqué en Miami en 1990 ó 1991. Acá tuve los programas A media mañana, Noticias de qué, y Desde la acera de enfrente (…) Me he roto las espaldas como camarógrafo en este país, y escogí el camino de la edición, la cámara, el reportaje y la noticia para no caer en la vulgaridad; considero que hay una vulgaridad enorme en los medios...»
2. ¿Fue chivato Carlos Otero?
«Yo era novio de la sobrina de Fidel, la hija de Emma Castro, [y] la Seguridad del Estado no tardó en hacerme saber quién era ella. Un día Emma me manda a buscar. Estábamos nosotros tres, el pianista Jorge Luis Prats y la escolta de Fidel. Allí estaba Fidel. Me solté, y le dije: 'Comandante, aquí cuando hay un juego de pelota importante y usted está en el estadio, a mí no me dejan entrar'. Él me preguntó por qué, y le dije: 'Bueno, porque parece que yo soy tan famoso como usted' (...) Desde ese día me quitaron los momentos importantes en Para Bailar y se los empezaron a dar todos a Carlos Otero. A partir de ahí comencé a planear la salida ilegal, que ya tenía en mente desde 1980 (…) Mi padrastro, que era psiquiatra de los servicios de contrainteligencia en aquel momento, recibe la visita de un antiguo amigo, profesor emérito de la Universidad de Santiago de Cuba, quien había mantenido oculta su fe católica. El profesor le cuenta que lo cogieron en una iglesia y lo sacaron de la universidad. Mi padrastro se solidariza con él y le dice: 'Doctor, ¿por qué no hace lo que vamos a hacer nosotros?'. El profesor pensó que mi padrastro le estaba haciendo un trabajo para la Seguridad del Estado y cuando llegó a Santiago de Cuba lo primero que hizo fue denunciar nuestro plan de desertar (...) Me llevaron preso para Villa Marista. No vi más el sol hasta nueve meses después de mi arresto. Eso fue en 1982 (...) Me hicieron el juicio como al año y pico de estar preso. Como a tanta gente, primero me acusaron de espía "XR60H22" de la CIA, después de intento de salida ilegal del país y de algo parecido al desacato al Comandante en Jefe».
- No es pura casualidad que las respuestas de Salvador Blanco no coincidan con las explicaciones de Luque Escalona, Lesnik y otros pocos empeñados a darle vueltas al fichaje de Carlos Otero por el Canal 41, que ni siquiera era Américateve en 1990 ó 1991, cuando Salvador Blanco llegó a Miami después de pasar cinco años en Francia, donde había empezado ya a trabajar para Radio Martí.
- Foto: Cortesía de Enrisco (derecha), a quien Salvador Blanco entrevista.
Secuestro colectivo

Los insurgentes de las FARC son inocentes niños de teta al lado de Castro y compañía. La Molina y su madre son solo rostros conocidos del secuestro colectivo. Cada cubano que ha podido salir definitivamente lleva una historia de sacrificios; cada cubano que ha soñado con algo tan normal como conocer otro mundo y regresar a su tierra, generalmente tiene que resignarse con el sueño. No son pocos los médicos, no tan famosos como la Molina, que no pueden irse del país hasta que no cumplan cautiverio por unos cinco años, que incluye ser desterrados a centros de trabajo lejos de su especialidad o de su hogar. Hay muchas historias de otros profesionales y de ex funcionarios gubernamentales o del aparato militar y policial cubano, cuyos hijos o esposas no pueden reencontrarse con ellos como castigo por su “deserción”. Ni hablar de quienes cumplen largas condenas en la cárcel por ejercer su derecho a pensar y actuar diferente a los designios del régimen. Dentro de poco, tres personas en Colombia podrán celebrar el nuevo año en libertad; por el momento no se puede decir lo mismo desde Cuba.
Foto: La doctora Molina y su madre, entre los rostros más visibles del secuestro colectivo en Cuba (blog.argentine-news.com)
¿La paz del Señor?

Cuatro K´s al tiro

Realismo castrista

El Parlamento cubano anuncia un debate “con realismo y sentido crítico” sobre los principales problemas que afectan a la población y a la economía nacional. Lo necesita y bienvenido sea. Sin embargo, la noticia pudiera ser alentadora para quienes no observen con “sentido crítico” los términos del debate. “Realismo” en la maquinaria propagandista del castrismo tiene varios significados: criticar los temas que todos conocen, que son demasiado evidentes (servicios a la población, transporte, viviendas, distribución de alimentos) y ocultar los que verdaderamente constituyen la esencia de por qué todas esas cosas marchan mal desde hace 49 años. Responsabilizar a la mayoría de las severas restricciones internas con lo que ellos denominan las “condiciones objetivas” (embargo de Estados Unidos, la política de la mafia anticubana de Miami, los precios del petróleo, la distribución desigual de riquezas en el mundo). Y no mencionar con nombres y apellidos a los verdaderos responsables del desastre. Sería muy ingenuo pensar que esta película, aunque sea con el protagonista principal ausente, no la repitan en esta tanda.
Foto: ¿Hasta qué punto Raúl Castro se está aprovechando de la ausencia de su hermano? © EFE
Navidad en Cuba
Una casa donde se alaba a Dios y al mismo tiempo se vigila al vecino. Un ejemplo de cómo se celebra la navidad en la Cuba de estos tiempos, según el reporte de la corresponsal de CNN en la Isla.
Ojalá pase algo que te borre de pronto

Ilustración
El juglar delegado by Tejuca
Noticias de un naufragio

La muerte de un grupo de cubanos que intentaban llegar a Estados Unidos en una lancha rápida será una vez más un estandarte que tome la camarilla castrista para responsabilizar a Estados Unidos y a la Ley de Ajuste Cubano. Es cierto que esta ley le abre las puertas a quienes llegan a territorio norteamericano. Sin embargo, hay que ser muy valientes o estar muy desesperados para lanzarse al mar, no importa cuán rápida sea la embarcación. El principal estímulo es la frustración por la realidad de un país que obliga a las personas a sacrificarlo todo por encontrar un nuevo futuro para ellas y para sus familiares, sin mirar las vías y el número de intentos para lograrlo. Una realidad que ni siquiera algunos de los más “privilegiados” dentro de Cuba han podido aguantar. Ahí están los casos más recientes de Carlos Otero, los bailarines del Ballet Nacional o los músicos de Los Tres de La Habana. En casi un mes, son 65 cubanos a los que no les importó el riesgo que corrían: ya hay 25 muertos y otros 40 están desaparecidos. Entre los últimos, hay 12 niños. Estas también son las más recientes noticias del naufragio de un régimen.
Una razón más para solidarizarse con iniciativas como esta, aunque la bulla sea parte sustancial de la vida cotidiana del cubano.
diciembre 26, 2007
Otra grieta en la pared
Un documental sobre el periodismo independiente en Cuba, realizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL). En esta primera parte tienen lo que sucedió con el periodista argentino Fernando Ruiz, quien en el 2003 fue detenido y expulsado de Cuba mientras realizaba una investigación para su libro "Otra Grieta en la Pared. Informe y Testimonios de la Nueva Prensa Cubana".
Aquí pueden encontrar el resto del material que tiene entrevistas a otros periodistas independiente cubanos que sufren prisión en la Isla como Normando Hernández y Ricardo González Alfonso.
Aquí pueden encontrar el resto del material que tiene entrevistas a otros periodistas independiente cubanos que sufren prisión en la Isla como Normando Hernández y Ricardo González Alfonso.
Pasándose de la raya (Update)
Mientras los familiares de 40 cubanos que salieron de la Isla el mes pasado y aún no han aparecido, temen lo peor, recibimos la información de que siete de los integrantes del grupo cubano, Los Tres de La Habana, cruzaron la frontera con México y pidieron asilo en los Estados Unidos. Los dos hombres que forman el trío inicial son nietos del desaparecido locutor, presentador y actor cubano Germán Pinelli. Recientemente ellos presentaron su tercer disco "Sueña como yo" lanzado por la disquera cubana EGREM. A esta noticia se une la llegada a Miami, hace solo unos días, de un camarógrafo de Cubavisión Internacional quien cruzó la frontera con Canadá, donde se encontraba para cubrir la actuación del Ballet Nacional de Cuba en ese país, de la cual también escaparon tres bailarines principales de esa compañía. Por otra parte, nos llegan nuevos rumores de que la actriz Susana Pérez, quien está de visita en Miami para ver al bebé de su hija Vanessa, parece que va a extender su presencia por estos lares. La fuga pica y se extiende. Mientras tanto, los dejamos con el video clip del tema "No te pases de la raya", del más reciente álbum de Los Tres de La Habana, realizado por Ian Padrón, el mismo de las famosas cartas (primera y segunda) en protesta por la censura de su documental "Fuera de Liga".
Si quieren verlos interpretando un bolero, que era como mejor los conocíamos, aquí los tienen.
Si quieren verlos interpretando un bolero, que era como mejor los conocíamos, aquí los tienen.
diciembre 25, 2007
Recordatorio: patriotismo en Internet

¿Confusión de sentimientos?

Política en Miami: ¿arte o ciencia?


Fotos: El científico Morales (izquierda) y el artista Martínez (derecha)
Es Navidad

¿Primer paso?

Foto: El hombre "medita" y el pueblo...habla de otras cosas ©In vision images
diciembre 24, 2007
Voy a pedir pa´ ti lo mismo que tú pa´ mi

diciembre 23, 2007
Comprendiendo a Santa
Ya entendemos por qué Santa Claus no le ha hecho mucho caso a los pedidos de los cubanos. ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!
Tradición oriental

Foto: Antonio del Conde Pontones, el «cuate» dueño del yate Granma, por donde parece haber empezado la cosa.
Voyeurismo

Foto: Cortesía de Luis Domínguez
Pupilas adentro (2007)
Al parecer, todo el mundo lleva un "mira huecos" por dentro, según este video de Yoandy Carrillo e Idamir Pérez Hernández.
diciembre 22, 2007
Esquina del pecado

Por primera vez (1967)
El documental de Octavio Cortázar que muestra el día que los habitantes del poblado "Los Mulos", en las montañas de la oriental Baracoa, vieron cine por primera vez.
El primer millón (Update)
Ernesto en su Penúltimos Días nos aclara algunas cosas sobre lo del famoso ranking publicado el otro día por Camilo en su Estancia Cubana. Nosotros ya habíamos celebrado con bacalao con pan el primer autobombo de nuestra historia (nos tocaba alguna vez). De todas formas, nos alegra porque al menos nos mencionaron y eso se lo debemos a todos los que pasan un rato por aquí. Aunque sea en una semana hemos estado dentro del primer millón. Eso quiere decir que si seguimos en la batalla, en algún momento estaremos cantando nuestra versión de "oh, oh, oh, oh..."
Rivero, el presidente

«Se trata no solamente de que se integren, sino de que conozcan la cultura, la literatura, la comida…», declaró Rivero, como si este conocimiento no fuera premisa de la integración. Para colmo, el primer presidente extranjero del Foro madrileño se propone hacer lo contrario: «centrar la actividad del Foro en la difusión de la cultura hispanoamericana en España, para que la ciudadanía española conozca la riqueza de nuestros países». ¿Qué pasará con la gente oscura del Magreb? Aunque por este cargo Rivero no cobra, es plausible que tenga que dedicar tiempo a leer obras de César Chávez.
Poesía negra y mulata


Nuestra mujer en La Habana informa que la fugitiva Joanne Deborah Byron Chesimard (alias Assata Shakur, a la derecha) anda en sóngoro consongo con la delicada poetisa Nancy Morejón (a la izquierda). La pantera negra Chesimard halaba cadena perpetura en la prisión correccional de mujeres de Clinton (Nueva Jersey), por el asesinato del patrullero de caminos Werner Foerster (mayo 2, 1973), cuando fue rescatada a punta de pistola (noviembre 2, 1979). Hacia 1984 apareció en Cuba, fresca y bajita de sal, pero ni con el Papa se ha logrado que Castro examine el pedido de extradicción. Aunque se ofrece un millón de dólares por información que conduzca a la captura de Chesimard, el FBI ha estado tan detrás del palo, que hasta el anuncio de la recompensa en la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba muestra fotografías de tiempos pasados y será remplazado en breve por otro con sendas fotos de 2005 y 2007.
¿Por ahora?
Hugo Chávez no se dará por vencido. La derrota de su reforma constitucional no se quedará ahí. Sus últimos pasos parecen confirmarlo. Internacionalmente, contribuye a las campañas y a los mandatos de algunos de sus aliados latinoamericanos enviándoles maletines con la mágica cifra de 800 mil dólares. Acaba de asegurarle a los caribeños un favorable trueque de petróleo similar al que le manda a la camarilla castrista. Anuncia la inversión petrolera en países de América Latina y corta el desarrollo de nuevas refinerías en Estados Unidos. Una manera de reducir la influencia del imperio, argumenta. Y una para crecer la suya, por supuesto. Su discurso sigue fielmente los consejos de su padrino Fidel Castro. Aquel lo hizo por años con el subsidio soviético y el petróleo de Moscú que revendía. Este con las reservas de su país, de las cuales ya dijo hace unos días en Uruguay que cuando en el mundo se acabe el petróleo, Venezuela tendrá las suficientes en sus yacimientos. A nivel local, sigue impulsando programas en barrios pobres con el sello "Hecho en Cuba". Días antes de las elecciones para la reforma, la televisora estatal transmitió durante varias horas una campaña de implantes de dentaduras postizas para personas de bajos recursos. Lógico, a la revolución chavista hay que defenderla hasta con los dientes, si fuera necesario. Al parecer, no hubo los suficientes para lograr el sí. Habría que ver si los tendrán ahora para defender el resto del mandato chavista. En un espacio ideal para implementar algunas de las propuestas derrotadas, la Asamblea Nacional, la cosa pinta fea para Chávez. La mayoría del Bloque Socialista Unido quiere que el triunvirato que la dirige, encabezado por la aliada del gobernante, Cilia Flores, deje el trono, al que se quieren aferrar también hasta con los dientes. La cosa pinta hasta de manifestaciones en Miraflores. No sabemos si habrá tregua navideña en la candela chavista. Mientras tanto, un mensaje oficial ha aparecido en el metro de Caracas al mejor estilo de la terrorífica saga de Viernes 13:


H/T: Noticias 24


H/T: Noticias 24
diciembre 21, 2007
Medias que dan calor

Imaginación dialéctica
La Fundación de Ejecutivos de Asociaciones de la Florida viene planificando qué hacer el día después que se levante el embargo contra Cuba. La premisa estriba en estar bien informados sobre los retos y oportunidades. La muerte de Castro se considera «ventana» hacia las oportunidades de negocios, incluyendo joint ventures, que permite configurar diferentes escenarios de transición. Incluso se pronostica que las cosas pueden cambiar antes de que los empresarios floridanos estén listos para sacarle partido a las opciones que se abrirán en la Cuba post-Castro.
Modelo de ensueño

Apuesta de navidad (Update)

Una escueta nota oficial sin ninguna imagen. Hugo Chávez, tan prolijo en anunciar la recuperación de Fidel Castro, no dice ni esta boca de la salud de su padrino. "Fue una conversación muy profunda, muy sentida, con Fidel, mi padre político, mi padre no solo mío, el padre de todos los revolucionarios y revolucionarias de dos siglos ya, el XX y el XXI".
Hablamos más de dos horas, dos horas y media, hablamos de estrategia, de táctica, de la economía mundial", declaró Chávez sobre su encuentro con Castro. Los medios de prensa cubanos tuvieron entre sus principales noticias que fue tomada la foto oficial de la reunión de Petrocaribe, otra vez sin el “Enfermo Nacional”. A solo pocos días de su carta al “mesaredondo” Randy Alonso, ¿se aceleran las señales de una “despedida definitiva” del “Convaleciente en Jefe”? ¿O habrá un retorno triunfal para el 49 aniversario de su llegada al poder? No se puede negar que el tipo es tan malévolo que hasta para las historias de suspenso tiene su arte. Aunque muchos digan que no les importa si aparece o no, lo cierto es que mientras “se encuentre”, nada se moverá en la Isla. El ha sido la principal fortaleza y a la vez la principal debilidad de ese régimen. Las apuestas para esta navidad parecen interesantes.
Un autobombo al año no hace daño
Por Camilo y su renovada Estancia Cubana nos enteramos de que nos encontramos en la lista de los blogs cubanos "entre el primer millón durante la última semana, según Alexa". La noticia nos sorprende y nos alegra. Nunca imaginamos que pudiéramos llegar a tanto, según nuestras aspiraciones iniciales. Pero una vez más se lo debemos a quienes nos tiraron el primer cabo, entre ellos Camilo, a quienes nos pusieron entre sus links, y especialmente a quienes cada día se dan un saltico por aquí. Felicitamos también a los colegas que comparten esa lista. El esfuerzo ha valido la pena. La noticia la podemos celebrar con muchas cosas pero nosotros preferimos hacerlo hoy con este Irakere antológico, que nos encontramos casualmente. Un abrazo a todos.
diciembre 20, 2007
La vida sigue igual

Historias de Forever (Revisado)

En noviembre de 1995, el barco cubano de experimentación científica "Ulises" se convirtió en una réplica del yate Granma, cuando una delegación de jóvenes cubanos, organizada por la Juventud Comunista de la Isla, viajó en el a México para después reeditar la travesía que hiciera Fidel Castro en 1956 y su desembarco el 2 de diciembre por Las Coloradas.
El Chino era uno de los tripulantes de ese buque. Vivía en Regla y cada día llegaba a su puesto de trabajo en su bicicleta china "Forever" (foto), que hasta montó en la travesía del Ulises "porque es la que me lleva a todas partes", decía. El Chino siempre estaba bromeando y nadie le creía cuando aparentemente estaba diciendo algo en serio. Por eso uno de sus colegas de labor no le hizo caso cuando a solo un día de regresar para Cuba, el Chino le dijo "ahorita nos vemos" y bajó del barco que estaba anclado en el puerto de Tuxpan, en el Estado de Veracruz. Todavía lo están esperando. El Chino montó en su Forever y se perdió entre los caminantes de la zona. (GRACIAS, MACHETICO)
De Generación (2006)
Un grupo de jóvenes cubanos hablan de necesidad de libertad y de cambios en la Isla, mientras se cuestionan por qué no han hecho nada dentro de una sociedad que les ha ha limitado muchos de sus sueños, en este documental del realizador Aram Vidal.
De Generacion (2006) from CanalDocumental on Vimeo.
De Generacion (2006) from CanalDocumental on Vimeo.
diciembre 19, 2007
La recurva

Suscribirse a:
Entradas (Atom)