Foto: Cary Bridón e Isolina Carrillo en el primer aniversario de Dos Gardenias.
marzo 31, 2008
¡Ya estamos casi en congreso!
Rarezas de la ley

Foto: © Carlos Serpa
marzo 30, 2008
Pulido basto

Foto: En Camagüey © Christopher Baker
¿Apagón total en Miami?

Foto: Eddy K junto algunos de sus seguidores después de un concierto en la "Casa de la Música" de La Habana, el 10 octubre del 2006. © Wikipedia
Cinco vías a la nada

Ilustración: Edward Tabachnik: Nostradamus y su espejo mágico (2001).
marzo 29, 2008
¿Qué hacer en Miami con Castro muerto?
- Meterlo en el maletero del mismo carro que alquiló Horacio García (Fundación Nacional Cubano Americana) para que unos francotiradores practicaran tiro por los Everglades, con el propósito de liquidar a Castro en Isla Margarita, y que se devolvió a la compañía Avis con algunos casquillos dentro.
- Usarlo como emblema de una campaña contra «el alcalde fuerte» bajo la consigna «Lo que Fidel Castro hizo con Cuba puede hacerlo Carlos Álvarez con Miami-Dade».
- Plastificarlo y rentarlo por 2 ó 3 mil dólares la hora como poltrona en South Beach.
- Dejárselo en justa compensación al tío abuelo de Eliancito y a su prima Marisleisys.
- Colocarlo en el tramo de nudismo de Halouver Park Beach, junto a una muñeca porno de París Hilton, y pasar el día observando cuánto cretino se ría del viejo encuero.
- Embalsamarlo y exhibirlo durante la temporada completa de los Marlins en el Dolphin Stadium (o en el nuevo del Orange Bowl), para ver si se logra romper la marca de concurrencia promedio por juego: 22 792 (2005).
Oigo proposiciones.
Otra fórmula: túneles
El director de Granma, Lázaro Barredo, fue autorizado a informar que «el compañero Raúl» (¿no era Fidel, o es que da igual?) visitó a los jefes de la Empresa de Servicios Ingenieros Dirección Integral de Proyectos (DIP)-Trasvases, la cual acomete diversas obras «para que tengamos agua», incluyendo túneles en las montañas. Casi seguro que están aprovechando la experiencia de Rafael Martínez Silva (Universidad de Pinar del Rio), quien investigó tanto en las Minas de Matahambre que se le ocurrió elaborar una «nueva metodología para el diseño y ejecución de excavaciones subterráneas». Por ella recibió un premio de la Academia de Ciencias, a pesar de que reportó como publicaciones científicas los artículos que había enviado a la revista La Minería en Cuba, sin constancia de que fueron publicados, y como repercusión internacional esgrimió una conferencia en Nicaragua sin saberse si asistió o no. La metodología de Martínez Silva se convoyó con este trabajo de Jorge A. Lois Correa (Instituto Cubano de Investigación de los Derivados de la Caña de Azúcar): «el cultivo de hongos Pleurotus de forma comercial en la infraestructura de los túneles populares». ¡Qué bella esa imagen de cultivar hongos mientras no acaba de llegar el bombardeo yanqui!
La fórmula de Castro
Raúl Castro lo sabe: el pueblo cubano no va a sublevarse. No lo ha hecho en masa en ninguno de estos últimos 50 años cuendo tuvo la oportunidad. Y no me digan que “El Maleconazo” y la Crisis de los Balseros, porque nadie se levanta ni siquiera cuando ve caminar a plena luz del día por la céntrica esquina de L y 23 (Vedado), a las valientes Damas de Blanco pidiendo libertad. O cuando llega Antúnez con una cámara al Callejón de Jacinto, en Placetas (Villa Clara), para denunciar las inhumanas condiciones en que viven sus habitantes. Ahora mucho menos. Celulares, computadoras, televisores, DVD, medicamentos en cualquier farmacia, y tal vez hasta pasarse unas vacaciones en el Habana Libre, le dan al cubano de a pie la sensación de que algo cambia. No importa que sea en CUC: se robará más al Estado, se reclamará más ayuda de los familiares en el exilio y se perfeccionará el jinetur. A fin de cuentas, estas medidas son para ellos, y no porque a Castro II le importe el cubano de pie, como bien explica Ichikawa en Penúltimos Días, sino porque sabe que la gente no tiene otro punto de referencia para comparar más allá del que les impone diariamente el NTV. También los Castro se han limpiado todo el tiempo con el mundo exterior y lo seguirán haciendo. Mientras tanto, la fórmula castrista: manipulación cerebral + represión física = tranquilidad ciudadana pudiera tornarse más efectiva. Al menos se diversifican los mecanismos para preservar esa tranquilidad, como parece confirmar el slogan de Cubacel, la compañía monopólica de los celulares en Cuba:



marzo 28, 2008
Para una Cuba libre
- Bahía de Cochinos. Tras la visita al museo (para entonces en Bayfront Park) principia el crucero, que bojea la isla Useppa (Florida) y enrumba hacia Puerto Barrios (Guatemala). De aquí por tierra hasta el cafetal Helvética, donde estuvo la base Trax, a entrenar bajo las mismas condiciones de los expedicionarios de la Brigada de Asalto 2506. Se pasa por carretera al enclave de la base aérea Happy Valley (Honduras) y enseguida a Puerto Cabezas, desde donde continua el crucero hasta Playa Girón. Aquí se dan opciones de desembarcar o lanzarse en paracaídas, para luego escoger entre dos rutas de caminata: Playa Girón-Playa Larga-Central Australia o Playa Girón-San Blas-Central Covadonga. Hay ofertas especiales de turismo de supervivencia en la Ciénaga de Zapata y viaje en rastra sellada hasta La Habana.
- Escambray. Turismo de montaña por la senda de los alzados desde Can Can, donde cayó el primer guerrillero (Pedro Rodríguez), hasta el punto donde apresaron al último (José Rebozo). El recorrido pasa por Guanayara (donde Plinio Prieto abrió el Frente Democrático), Boca de Carrera (primer campamento de Evelio Duque), Caracusey (allí se levantó en armas Julio Emilio Carretero), Monte de las Cuarenta Caballerías (lugar de la caída en combate de Tomasito San Gil) y la finca Jabira (donde cayó José «Cheíto» León). La oferta especial son fusilamientos simulados.
- Por la ruta de Menoyo. Crucero Miami-Punta Caleta (Baracoa) y breve turismo de montaña por la región Moa-Baracoa, para terminar en un show de la TV cubana que tiene como tema musical «A este fue más difícil callarlo que atraparlo», con arreglo en ritmo ye-ye y voz de Raúl Castro.
- Crucero Costa Norte. Incluye excursiones en lanchas rápidas para tirotear con balas de salva el edificio Sierra Maestra y el teatro Carlos Marx (La Habana), así como la planta eléctrica de Santa Lucía (Pinar del Río). La oferta especial comprende desembarcos en Bahía de Navas (Baracoa), Boca de Samá (Banes) y en la costa norte de Matanzas, por donde se infiltró Andrés Vargas Gómez.
Ilustración: © Garrincha
Actualización: Felipe Sixto llegó a ser asistente especial del presidente para asuntos intergubernamentales (marzo 1) y duró menos que un merengue en la puerta de un colegio: tuvo que renunciar (marzo 20), porque su anterior centro de trabajo, el Centro para una Cuba Libre, se dispuso a darle un guantazo legal por mal manejo de fondos. Enseguida saltó Joe García para puntualizar que la política de ganar votos en Miami antes de llevar la libertad a Cuba provoca que millones de dólares destinados a impulsar cambios democráticos dentro de la Isla terminen en manos de los partidarios de Bush y los hermanos Díaz-Balart. García llamó a poner fin a esta política de «sociolismo» y corrupción, para que por lo menos el 80% de la ayuda prevista vaya a la disidencia interna.
Cuadernos de la cárcel
.jpg)
Foto: Carlos Serpa Maceira (Agencia Sindical Press)
Detrás de la fachada

Foto: © www.nancarrow-webdesk.com
marzo 27, 2008
¿Ana o la Guerra?
Llegó a España hace un año. Dice que salió de Cuba con la idea de presentarse a varios castings y si no regresaba. Pero ya trabaja en una exitosa serie televisiva y ha posado ligerita de ropas en una revista. "Creo que tengo poder de convencimiento", afirma Ana de Armas. ¿Ustedes qué creen? ¿Tiene más que la Guerra?
H/T Noticias 24
H/T Noticias 24
El taco

Alexei Ramírez a punto de lograr un sueño. Otros ocho listos para una nueva temporada. Y Villa Clara da primero. Muchos de ellos quizás empezaron como la mayoría de nosotros: los que una vez soñamos con ser estrellas del beisbol pero solo llegamos hasta los pitenes del barrio.
1-El taco:
La pelota: un pomo de plástico mediano, al que se le llenaba de tela o papel, y se le quemaba un poco la boca para sellarlo. O un pedazo de madera rectangular y grueso. O una pelota hecha de trapo forrada con scotch tape negro. El bate: cualquier pedazo de madera resistente que pudiera ser manejable para batear. El catcher: un muro o una pared donde se marcaba la zona del strike con un círculo dibujado con tiza o con una piedra. Reglas: no había que correr las bases, ni existían la bases por bolas. Un solo strike, un solo fao o un batazo capturado eran out. Se podía marcar una zona de jonrón a conveniencia de los jugadores.
2-A la mano, con su variante de las cuatro esquinas, y en las cuales no había lanzadores, ni bolas o strikes y sí se corrían las bases.
3-A la pelota de poli, con sus variantes al flojo, con un pitcher que lanzaba suavemente, y al duro, con prácticamente las mismas reglas de un partido normal.
También recordamos otras variantes peculiares, como aquel pequeño estadio de pelota de madera, que me acompañó por años en mis juegos infantiles. La pelota se lanzaba desde una canalita. El bate estaba atado a la madera con una especie de resorte que permitía su movimiento a la hora de batear. Las paredes del estadio, detrás de los jardines, tenían marcados varios recuadros: out, hit, doble, triple, foul. En dependencia de donde diera la pelota una vez bateada, se movían los jugadores. Para el jonrón tenías que colarla en una pequeña abertura en un extremo de esas paredes. Una versión de ese estadio, la hacíamos en los recesos de la escuela. Lo dibujábamos en un papel. Lo doblábamos un poco en los extremos como una especie de contención. Los recuadros los dibujábamos en la base, no en las paredes. No había lanzador. El dedo índice era el bate. La pelota: un pedacito de papel doblado. Los deseos podían más que las carencias.
Foto © rauleye/Flickr
Terrorismo mambí

Foto: Esquina de Cayo Hueso
marzo 26, 2008
Mensajes desde Cuba para Estados Unidos
Al futuro presidente norteamericano:
A quien tenga una plaza vacante de lo que sea:
Y a los "violentos muchachos de allá", según center4democracy en Youtube.
A quien tenga una plaza vacante de lo que sea:
Y a los "violentos muchachos de allá", según center4democracy en Youtube.
Anuncio político pagado

(…) Se atreva su sobrino, Daniel Palacio a venir con furia que teñía su faz, a contrarrestar un articulo publicado, que según él es un delito haber insultado a los Estefans, porque los Estefans ahora podrían estar en un yate con el dinero que tienen y no preocupados por todos aquellos que han ayudado, perdiendo ellos dinero por este arte de magia de crear artistas, cuando sabemos que el negocio de Emilio Enterprises tiene el capital ganado de sacarle dinero a los que ellos se han encargado de tenerlos como propiedad privada y todos le tienen que rendir tributo al jefe de Estado.
Entre todos los que mencionó fue a la gran estrella de la canción y la salsa ALBITA, cuando Albita fue una de las que ellos quisieron cambiarle el sistemas de cantar para hacerlo más americano, para que ellos tuvieran más acierto y hacer más dinero con ella, pero Albita se les reviró y les dijo que no que ella había nacido hija de improvisadores y que su sangre era de la música cubana única y exclusivamente, que a ella no le interesaba el mercado americano. Entonces le dijo a Emilio estas palabras: QUE CULPA TENGO YO DE HABER NACIDO EN CUBA. ¿Será ésta la oportunidad de Emilio de ganar de nuevo confianza ante su pueblo, cuando sabe que metió la pata hasta donde el cepillo no toca, y le ha pagado a este señor para que lo defienda, sin tener una razón en este momento, donde ya parece que ni siquiera a los muertos se respetan? Este señor se merece que el señor Cachao venga de noche y le dé dos patadas bien dadas, por ser la personas más descarada y sin clase que he visto.
Alicia Bencomo
Foto © enewsbuzz
El caso Fidel (I)

La concubina
Un día signado por la Providencia llegó a Birán una carreta tirada por dos bueyes con la familia Ruz González: el negro Francisco, la mulata Dominga y tres hijas (Ofelia, de 8; Lidia, de 10; y Lina, de apenas 13 años). El pueblo asombrado se congregó frente a la carreta y Ángel Castro Argiz dio la bienvenida. Hablando bajito y moviendo las manos como si estuviera remando, les ofreció un bohío para vivir y trabajo permanente. A Lina, agraciada adolescente, le dio empleo de criada en la mansión de Marcané. Sorpresivamente, Lina saltó de la carreta con la prestancia de una gacela y ganó la atención de todos. La pequeña salvaje, desgreñada y descalza, con un vestido blanco y escotado que permitía ver sus muslos y seños, movía su trasero como las aspas de un ventilador, gracias a sus estrechas caderas en forma de pulsera de reloj. Astutamente se dirigió a María Luisa Argota, esposa de Castro Argiz, y le rogó que la dejaran empezar a trabajar de inmediato. No hubo objeción. A los pocos meses de estar trabajando Lina como criada, la señora de la casa observó una barriga sospechosa, que fue el inicio de otras que se llamaron Angela, Ramón, Fidel, Juana, Enma y Raúl. Los embarazos de Lina fueron adjudicados a Fidel Pino Santos, administrador de la finca y compinche de Castro Argiz. Una tarde se despojó la incógnita: la señora de la casa sorprendió a su marido trabado con la criada como perro y perra. María Luisa Argota, la maestra que se casó con un analfabeto, se fue de la casa tan calladamente como un perfume. Y de esa forma, Lina Ruz González, la concubina, se convirtió en señora. En el próximo momento clínico conoceremos al niño que a los nueve años fue bautizado como Fidel Hipólito Ruz González y así se llamó hasta cumplir los 17, cuando dejó de ser bastardo.
Ilustración: Alexis Esquivel: Danubio azul
marzo 25, 2008
Oportunismo

Foto: Vendedor de libros en La Habana © ted.alcorn/Flickr
El rey de la soya

Otra cosa: García Uriarte le metió el coco a cómo sacarle dos toneladas de fish-stick a cada tonelada de pescado y, junto con su colega institucional Aracelia Hernández, concibió «productos de alto rendimiento: picadillo y hamburguesa con texturizado de soya, embutido extendido con harina de soya; picadillo, hamburguesa y croqueta de tilapia con texturizado y harina de soya». Ambos inventaron el papel parafinado separador y transportador para las máquinas productoras de hamburguesas. Por sustituir el pollo importado con picadillo extendido y elaborar carnes en conserva con el 74% menos de carne de cerdo, la pareja ahorró 16.2 millones de dólares al país y garantizó la distribución de 16 mil toneladas de mortadela, 9 mil de croquetas, 4 mil de hamburguesas y 847 toneladas de picadillo de pescado, según la Academia de Ciencias.
Foto: Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia, Carretera del Guatao Km 3 ½, Guatao, La Lisa
Los mandados (Update)
En 1920:


Fotos © namistai/Flickr
En el 2008:

Foto © balmar/Flickr
.jpg)
Foto © manolain/Flickr
A propósito de lo que ahora se comenta y de este post que publica Gaspar, El Lugareño.
marzo 24, 2008
Fuego cruzado por e-mail

Desde Miami: Me encanta que te acordaras de que en Radio Ciudad de La Habana lo bautizamos como INMUNDO GARCIA, cuando hacía «Pisando el césped» con Sigfredo Ariel, Bladimir Zamora, Balmaseda y Camilo Egaña, que no pudieron soportarlo porque en ellos sí había talento y él sólo se sabía dos o tres pensamientos martianos de memoria, que aflojaba a la primera oportunidad. Cuando lo llevó Albis Torres, para probarlo en «Palabras contra el olvido», yo lo dije: «Cuando aprendas a LEER, podrás hacer radio». Me irrito cada vez que lo veo, nunca sirvió como nada, y ahora se ve claro para que está en esta ciudad.
Herald Wacht

Foto: H/T Baracutey Cubano. José Joaquín Díaz Ortega [Joaquín Badajoz], Marifeli Pérez-Stable, María Cristina Herrera y Monseñor Estevez presentan (septiembre 21, 2007) La libertad de la luz, compilación de editoriales de la revista católica Vitral (Pinar del Río), en un recinto del Miami–Dade College, acaso por tener cabida el garaje de la casa sita en 1545 Blue Road, Coral Gables, donde reside Herrera y tiene su sede el IEC.
El efecto Cuito
Además de propiciarle la satisfacción de jugar a los soldaditos frente a las cámaras de la television cubana y recibir la Orden de la Welwitschia, la batalla de Cuito Cuanavale franqueó a Castro I que una de las calles de la capital de Namibia lleve su nombre.

Foto © halfheartedhack/Flickr

Foto © halfheartedhack/Flickr
Cinismo castrista

La Dra. Palomino, jefa de gastroenterología del Hospital Militar, me realizó una endoscopía y tomó biopsia del yeyuno e hizo froti. Los resultados preliminares arrojaron: esofagitis aguda, reflujo gástrico del esófago, gastroduodenitis crónica, lesiones gástricas del estómago (…)“Normando estás crónico, crónico, crónico…pero nada de lo que tienes es grave”, dijo la gastroenteróloga y me aseguró que todo es debido a los parásitos (…) Me indicó nuevos tratamientos desparasitarios (…) También me indicó nuevos análisis de heces fecales y una colonoscopía (…) pues piensa que es muy probable también tenga tumores en el colon. Le informo a la especialista que el tratamiento que me indica ya lo tuve en el 2004 y en el 2005 y mucho más complejo comparado con el que ahora me manda (…) y lo único que he logrado es la cronicidad de mis enfermedades gastrointestinales, inestabilidad en el peso corporal, el incremento de los dolores gástricos y los de la cavidad abdominal, que las diarreas, los estreñimientos y los cólicos y espasmos en los intestinos más la acidez y las náuseas se hagan insoportables; además de sentir que me consumo lentamente que la vida se me escapa (…) La gastroenteróloga me informa que tienen que extirparme la vesícula porque corro el riesgo de que los supuestos pólipos, que dice ella que tengo, se malignicen. Esto me sorprende, pues cuando llegó el resultado del ultrasonido (…) el Dr. José Eduardo no le dio importancia ya que lo consideró, en ese momento, inofensivo. ¿A quién creerle? (…) ¿Será verdad todo lo que me dicen? ¿Los supuestos tumores en la vesícula no serán falsos, como el quiste, que en el 2004, me dijeron que tenía en el riñón derecho? ¿Por qué tanto interés en operarme tan rápido? Si el gobierno de Cuba está tan interesado en que recupere mi salud, ¿por qué no me liberan para que por mi cuenta pueda resolver mi crítico estado? ¿Seré un conejillo de Indias a quien están utilizando, hace años, en experimentos de laboratorios? (…) Para realizarme la colonoscopía que tengo indicada, me pondrán anestesia general endovenosa. El anestesiólogo me indicó nuevamente el captopril que me había retirado el Dr. José Eduardo pues me aseguró que era un error retirar el tratamiento contra la hipertensión arterial, ya que es una enfermedad crónica que nunca se cura. Llevo dos días con diarreas. Fragmentos del diario del opositor cubano, Normando Hernández, entre el primero y el 14 de octubre del 2007, publicado en Cubanet. Normando es uno de los 55 detenidos durante la Primavera Negra que continúa encerrado en las cárceles castristas.
marzo 23, 2008
Tercera edad

Alzas y bajas

Foto: Las sedes del periódico The Miami Herald en 1915, 1952 y 1963
© Florida Library.
Palada de mierda

Foto: Arimarfilia © Generación Asere
Domingo de Resurrección

Foto: © Granma
Beijing 2008
Nuevas disciplinas para los Juegos Olímpicos en China, a propósito de un post del Imparcial Digital sobre el tema y de esta noticia y la otra:

Ilustraciones © Visentico / Sento/ Flickr

Ilustraciones © Visentico / Sento/ Flickr
marzo 22, 2008
El espía que vino de Kentucky

Foto: «El Bizco» en dos tiempos: maceíto dialoguero y director de la agencia Viajes Varadero.
H/T: Dr. Antonio R. de la Cova
Teatro vernáculo

Para cualquier información adicional pueden comunicarse con el Viceministro de la Presidencia, Sr. Luis Garcia 305-495-1430, o el Ministro de Información, Dr. Alberto Martínez de Arizala 786-339-2010, amarti99@comcast.net.
Ilustración: Kcho: Materialización del objeto soñado (1993)
marzo 21, 2008
Elogio de la inmundicia (Update)

- El empresario Omar Romay (Canal 41) canceló «sin el más mínimo pudor» el reportaje sobre la bronca del tío abuelo de Elián González con Armando Gutiérrez por plagio.
- Radio Mambí se atrevió a acusarlo de comunista por condenar el fusilamiento de Federico García Lorca en el programa «Extraños en la noche» (WQBA 1140). Según Edmundo, «el sector extremista de Miami practica el terrorismo y la homofobia de igual manera».
- Ninowska (sic) Pérez Castellón y Roberto Martín Pérez, la gente del CLC (Consejo Libertad de Cuba), exigieron que lo botaran del trabajo por haber entrevistado en Nueva York a Ricardo Alarcón de Quesada, a pesar de que, según el propio Edmundo, lo hizo conforme a «la mejor tradición del periodismo norteamericano».
- El programa «La noche se mueve» (1210 AM) tiene mucho éxito porque «soy un comunicador. El don que Dios me dio fue la palabra, pero lo más destacable es que cada día demando y doy más honestidad hasta que duela, y cuando duela (sic), doy más para que duela más».
- Para Edmundo, el sur de Florida es «una república bananera que no respeta a los demás ni respeta lo que ellos mismos proclaman. Sobre todo El Nuevo Herald es un violador de la democracia estadounidense, de los estándares del periodismo de [los] Estados Unidos».
En cinco años...

Desde niño me dijeron que comprar pirulí a un privado y leer al Pato Donalds eran diversionismo ideológico.
Mientras me inculcaba que debía agradecer la educación gratis, tenía que escardar, con mis manos de solo 12 años, la hierba de interminables surcos en aquella etapa de becado que se extendió por seis años.
Me enseñaron a ser una especie de oportunista para poder sobrevivir y ascender profesionalmente, pero no cuanto valía mi fuerza de trabajo ni como negociar un aumento de salario.
Tuve que aprender obligatoriamente el valor de la mentira para poder lograr algunos de mis objetivos, incluso hasta el de salir de Cuba. Mentirle a colegas de trabajo, amigos que me tendieron la mano, a la familia que esperaba mi regreso.
Me sembraron el miedo al que dirán, la desconfianza en el otro, el fantasma de los segurosos vigilándolo todo, el temor al fracaso si te sacaban de una escuela o de un trabajo, al riesgo a lo desconocido.
Prefiero no serlo, aunque haya nacido y vivido allá. Tampoco es lo que quiero para mis hijos. Mi amigo, optimista siempre, me dice que en unos cinco años muchos estaremos de vuelta al terruño, ya diferente. Yo miro a otro lado: es el mismo tiempo que me queda para convertirme en ciudadano americano.
Foto © lurker4hire/Flickr
Los milagros de Rufo
Hace algunas semanas Rufo Caballero metió esta tángana vía correo electrónico:
Lo último que acaba de acontecer es que la Televisión impide mi participación en el programa Ritmoclip, el que me había invitado a propósito del estreno del video que acabo de realizar al dúo Buena fe, con la intervención de los primeros bailarines Viengsay Valdés y Rómel Frómeta. Esto es inadmisible; es el colmo del pase de cuentas y de la desmesura de la institución.Estoy cansado. No más. Si en las próximas horas no recibo una respuesta razonable sobre este asunto, no grabaré ni apareceré más en esa televisora, en ninguna de sus variantes. El que lo quiera ver como una posición de fuerza, que lo vea, pero no puedo más con sentir las botas sobre mi cabeza.Y espero que el Ministerio de Cultura no lo entienda como “razones personales”, pues ahora defenderse del abuso de poder y de la exclusión es defender “razones personales”.
Vean el video clip de la discordia donde él le hace un homenaje a los trabajadores sociales de Castro que, según este material, pueden ser capaces hasta de convertir a un traficante y frustrado balsero en un joven integrado.
Y para quien no quiere caldo..., revisando Penúltimos Días, nos enteramos de la última del Tufo Caballero en Juventud Rebelde.
Lo último que acaba de acontecer es que la Televisión impide mi participación en el programa Ritmoclip, el que me había invitado a propósito del estreno del video que acabo de realizar al dúo Buena fe, con la intervención de los primeros bailarines Viengsay Valdés y Rómel Frómeta. Esto es inadmisible; es el colmo del pase de cuentas y de la desmesura de la institución.Estoy cansado. No más. Si en las próximas horas no recibo una respuesta razonable sobre este asunto, no grabaré ni apareceré más en esa televisora, en ninguna de sus variantes. El que lo quiera ver como una posición de fuerza, que lo vea, pero no puedo más con sentir las botas sobre mi cabeza.Y espero que el Ministerio de Cultura no lo entienda como “razones personales”, pues ahora defenderse del abuso de poder y de la exclusión es defender “razones personales”.
Vean el video clip de la discordia donde él le hace un homenaje a los trabajadores sociales de Castro que, según este material, pueden ser capaces hasta de convertir a un traficante y frustrado balsero en un joven integrado.
Y para quien no quiere caldo..., revisando Penúltimos Días, nos enteramos de la última del Tufo Caballero en Juventud Rebelde.
marzo 20, 2008
Cambios en Cuba (III)

Como la prensa cubana puede trabajar con objetividad para que “las informaciones coincidan con la realidad del país”.
Como “incrementar la eficacia informativa”, usando “el ejercicio del criterio, oportunamente, con datos exactos y sin sensacionalismo”.
Pero también para que se inculparan por:
“La inercia que aún existe para desarrollar una crítica que revele deficiencias, las causas que las originan y sus responsables”, lo que, según ellos, “puede constituir un apoyo al trabajo del Partido”.
Las Tunas sigue entreteniendo a la prensa.
Foto: Terminal de ómnibus de la oriental provincia © christoph.burseg/Flickr
Cambios en Cuba (II)

- Persona en estudio: por entrar en contacto con (o ser referido a) oficiales de inteligencia. Se le abre el expediente de «cuéntame tu vida» y empiezan a estudiarse sus motivaciones para ver por dónde entrarle mejor.
- Persona de interés: persona en estudio con motivaciones y potencialidad informativa bien identificadas, que se trabajada más a fondo con autorización del jefe de sección.
- Candidato: persona de interés con potencialidades informativas y motivaciones precisadas con exactitud, que es aprobada por el jefe de departamento.
- Vinculo útil: candidato que se utiliza para fines de inteligencia sin acceso a información secreta. No se le dice, pero ya se imagina para quién trabaja bajo apariencia de buena amistad, que incluye invitaciones a Cuba.
- Relación de confianza: candidato con potencialidades informativas incluso secretas, que sabe bien para quién trabaja, aunque no tiene plan de comunicación completo ni contactos formales.
- Agente: categoría terminal del candidato con potencialidades informativas y motivaciones bien establecidas, que está conciente de haber sido reclutado y se atiene a un plan de comunicación completo y secreto, así como a entrenamientos especializados bajo disciplina militar. Es aprobado por el jefe de la Dirección de Inteligencia.
Foto: El último maceíto, Andrés Gómez, enseña al canciller de Castro, Felipe Pérez Roque, la constancia de 30 años en el gallinero de la DI, bajo la mirada «bobalicona» de «El Gallo» Zamora. © AP
Cambios en Cuba (I)

1-Un sistema de ceba estabulada de toros y ovinos para incrementar la producción de alimentos, en especial carne, destinada al balance nacional, desarrolla hoy una primera y experimental fase. (Se trata) del empleo de residuos de la cosecha cañera y derivados de la agroindustria, para alimento animal.
2-La estación seca, que en años anteriores elevó al máximo la tensión de los ganaderos de la provincia de Camagüey, transcurre sin caídas estrepitosas en la producción de leche, gracias al agua acumulada. Pero el problema no radica en la falta de agua para que los animales la beban a voluntad, sino en que la ausencia de precipitaciones castiga a los pastos, los cuales constituyen la fuente número uno en la alimentación de los vacunos.
3-Las soluciones para el acueducto del sur de Guantánamo se analizarán hoy en ocasión del Día Mundial del Agua. En Guantánamo, la provincia cubana localizada más al Este de La Habana, se localiza el mayor reservorio de agua dulce de Cuba y se construyen actualmente el acueducto del sur de esta ciudad y el de Baracoa, primero promovido por la Alternativa Bolivariana para las Américas.
4-El Gobierno en el municipio Florencia, Ciego de Avila, cambió los 27 refrigeradores de petróleo que funcionaban. A todas las familias se les entregó el módulo de cocción de los alimentos y, según precisiones de Raúl Morera Flores, secretario de la Asamblea del Poder Popular, El Serrucho será uno de los lugares priorizados cuando se inicie la sustitución de los televisores. El doctor Reinaldo Pina Pérez (…) desde hacía unos días no visitaba la comunidad y el cambio se presenta a la primera mirada (después de la llegada de la corriente eléctrica para las 63 familias de la comunidad) “Da gusto venir a este remanso de paz. Hasta los mosquitos huyeron al monte."
5-La Ciencia cubana y su conexión con la economía, que contará con la participación de destacados científicos e importantes funcionarios del CITMA, será la Mesa Redonda que transmitirá la radio y televisión cubanas este jueves.
Fuente: Prensa de Castro. Foto: © desingnwallah/Flickr
Suscribirse a:
Entradas (Atom)